“Para decirlo otra vez”.

Explicación de tarea  “El nuevo escriturón”, entregar en una hoja blanca. 
Instrucciones: Simplifica las siguientes oraciones formando un texto lo más reducido posible sin perder la esencia de la información principal.
Realiza lectura del ejemplo detenidamente.
El capítulo de la cochinilla que se hace bolita (Pág.48)
Cuando hay mucha humedad suele aparecer, debajo de las macetas o arrastrándose por el césped, la cochinilla que se hace bolita. ¿Por qué se hace bolita? Porque cuando algún peligro la acecha, se achica, se cierra sobre sí misma como una bolita, para protegerse con su duro caparazón.
En este capítulo, distintas razones te van a obligar a achicar textos, y a reducirlos, como cochinillas, sin que se pierda, en el proceso, la información principal.
Para decirlo de una vez Ejemplo:
Cuando escribimos, tratamos de darle al futuro lector toda la información necesaria para que pueda entendernos y eliminamos la información innecesaria, repetida, para facilitarle el trabajo de lectura y ayudarlo a que comprenda lo que queremos decir con nuestro texto.
Las siguientes oraciones se pueden simplificar y reunir en una sola:
Había una vez una familia de osos.
La familia de osos vivía en una casa.
La casa estaba en medio de un bosque.
Si suprimimos o reemplazamos las palabras repetidas por otras, podemos unir las oraciones en una sin cambiar su significado. Pongamos primero entre paréntesis lo que se repite:
Había una vez una familia de osos.
(La familia de osos) vivía en una casa.
(La casa) estaba en medio de un bosque.
Si suprimimos lo que está entre paréntesis y queremos unir lo que queda en una sola oración, tendremos que eliminar algunos puntos y agregar una palabra en lugar de lo que se suprimió:
Había una vez una familia de osos que vivía en una casa que estaba en medio del bosque.
Si queremos reducirla más, podemos escribir:
Había una vez una familia de osos que vivía en una casa que estaba en medio del bosque.
Y más todavía:
En una casa en medio del bosque vivía una familia de osos.
Actividad:
¿Te animas a juntar las oraciones que siguen en una sola y reducirla lo más posible sin cambiarle el significado?
Había una vez una niña.
ü  La niña se llamaba Ricitos de Oro.
ü  Ricitos de Oro pasó por la casa de los osos.
ü  Ricitos de Oro se acercó a la casa de los osos.
ü  Ricitos de Oro miró por la ventana de la casa de los osos.
Si quieres seguir con la historia de Ricitos de Oro, puedes contar qué vio por la ventana de la casa de los osos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario